
Hostos llegó por vez primera a la ciudad de Nueva York el 30 de noviembre de 1869—según sus propias palabras—para conspirar contra el régimen colonial español en Puerto Rico y apoyar la guerra de independencia cubana. Se desempeñó como redactor en el periódico La Revolución de Cuba y Puerto Rico, pero se opuso al liderato cubano que favorecía la anexión de Cuba a los Estados Unidos y tuvo serias diferencias con el Dr. Betances. La primera estadía de Hostos en Nueva York llegó a su fin con el extenso viaje que realizó por Suramérica desde fines de 1870.
En abril de 1874 regresó a esa ciudad, fundó el periódico político anti-colonial La Voz de Puerto Rico, de corta duración. Intentó, con los miembros de la Agencia Cubana, reiniciar el periódico La Revolución de Cuba y Puerto Rico, y publicó artículos sobre la situación de los diversos países suramericanos en el rotativo La Independencia.
En el 1875, desempleado y confrontando una seria depresión, por gestión de su joven amigo Antonio Molina, Hostos comenzó de traductor para la editorial Appleton. Asumió además la co-dirección de la elegante revista El Mundo Nuevo-América Ilustrada, lo duró hasta mediados de abril. Poco después, se integró a la expedición a Cuba que organizó su amigo, Francisco Vicente Aguilera, Vicepresidente de la república en armas. Esta zarpó de Boston en el bergantín Charles Miller, pero pronto confrontó una tormenta y el barco comenzó a hacer aguas, por lo que tuvo que regresar a tierra por el puerto de Newport.
En el 76, de vuelta a Nueva York, Hostos escribió, a pedido del patriota cubano José Govantes el “Programa de los Independientes”, documento pionero de los derechos humanos, en el que además defiende el derecho de los pueblos a constituirse en naciones. Desde México, José Martí calificó ese documento de “verdadero catecismo democrático”.
​
Investigó: Dr. Orlando José Hernández