top of page
Orlando José Hernández.jpg

ORLANDO JOSÉ HERNÁNDEZ

Mi pasión y vocación han sido el lenguaje: el lírico y el crítico. Aunque mi trabajo actualmente está más enfocado en la historiografía, soy escritor, traductor y crítico.

Biografía

  • Soy profesor emérito del Hostos Community College-CUNY, donde laboré durante 40 años. Desde que me jubilé en el 2017, dedico mi tiempo y mis energías a estudiar, pensar, discutir y divulgar la obra de ese importantísimo pensador antillano y forjador de conciencias: Eugenio María de Hostos. Me desempeño como co-coordinador de la Comisión Nacional Hostos 180.

 

  • Mi infancia y adolescencia transcurrieron en Moca, de donde provenía mi padre; mi madre era sanlorenceña—todo ello explica mi sentir localista. Recibí mi bachillerato de Haverford College (colegio de artes liberales fundado por los cuákeros, en Pennsylvania), en virtud del fondo que dejó la viuda del Dr. José Padín. Maestría y doctorado en español, con especialización en literatura latinoamericana, por la New York University. Resido entre Hoboken, New Jersey y Río Piedras, Puerto Rico.

 

  • Me formé al calor de los reclamos del París del 68 (La imaginación al poder) y del PIP del 72. Tenemos el derecho a imaginarnos un mundo distinto, inclusivo, dialogante, polífono, diverso, de todos los colores, todos los sabores, todas las igualdades. Nuestra lucha es contra las injusticias y contra las violencias del patriarcado, de la desigualdad, del imperialismo y de nuestro pasado y presente colonial.

  • Soy autor de diversos trabajos críticos sobre poesía de autores latinoamericanos y españoles contemporáneos: José Lezama Lima, Hugo Margenat, Dionisio Cañas, David Cortés y Alfredo Margenat. Me interesan particularmente los contextos políticos y culturales, el lenguaje, la imaginación.

 

  • He publicado también varias traducciones: En barco de papel/In a Paper Boat, de Eugenio María de Hostos; Antología, de Elizabeth Bishop; Hungry Dust/Polvo hambriento, de Graciany Miranda Archilla. Próximamente aparecerán mi versión en lengua inglesa del libro de Dionisio Cañas: New York Fragments y el de Hostos: ¿Quién preside?

 

  • En estos momentos dedico mis esfuerzos a recuperar textos inéditos y dispersos de Hostos, y espero ver publicados pronto dos primeros libros que los recogen: Documentos de la Liga de Patriotas Puertorriqueños, fundada por Hostos y Correspondencia entre Eugenio María de Hostos y el Dr. Manuel Guzmán Rodríguez, 1898-1903. Estos formarán parte de la colección Cuadernos Hostosianos, auspiciada por la Comisión Nacional Hostos 180.

"El mejor modo de hacer las cosas es hacerlas."

Eugenio María de Hostos

"Lo que es la Liga de Patriotas"

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 Comisión Nacional Hostos 180. Todos los derechos reservados.  Sitio web creado por ROL Marketing Studio.

bottom of page